Descubre la esencia de la eficiencia energética en un mundo que busca soluciones sostenibles y ecológicas. Webinar: Descubre el Futuro de la Eficiencia EnergéticaDescubre la esencia de la eficiencia energética en un mundo que busca soluciones sostenibles y ecológicas. En este webinar, exploraremos el papel crucial que desempeña la simulación a través de Ansys, para diseñar y mejorar sistemas con el objetivo de maximizar la eficiencia energética.Analizaremos por qué la eficiencia energética se ha vuelto imperativa en la actualidad, abordando la limitación de recursos y la urgente necesidad de combatir el cambio climático. Descubra cómo la simulación virtual se ha convertido en un componente esencial para entender y optimizar sistemas complejos antes de su implementación física.Explora las capacidades avanzadas de Ansys en simulación, que permiten la modelización detallada de componentes y la evaluación de su eficiencia en condiciones operativas específicas. Profundice en casos de estudio que demuestran cómo Ansys puede ser utilizado para analizar y optimizar sistemas, desde dispositivos electrónicos hasta procesos industriales, con el objetivo de maximizar la eficiencia energética.Únete a nosotros para descubrir cómo la simulación con Ansys puede impulsar la eficiencia energética y contribuir significativamente a la construcción de un futuro más sostenible. ¡Regístrate ahora y forma parte de esta conversación clave para el diseño y la ingeniería del mañana! Más información:Ing. Adrián Gonzálezadrian.gonzalez@grupossc.com9931175597
Ansys, líder mundial en software de simulación, ha lanzado su última versión R2, repleta de emocionantes características y mejoras que mejorarán significativame Webinar: Ansys 2023 Release 2Ansys, líder mundial en software de simulación, ha lanzado su última versión R2, repleta de emocionantes características y mejoras que mejorarán significativamente tus procesos de diseño y análisis. En este webinar, te sumergirás en las nuevas funcionalidades y capacidades de Ansys R2, descubriendo cómo puedes potenciar tus simulaciones y obtener resultados aún más precisos y rápidos.Descubre cómo Ansys R2 revolucionará tu experiencia de simulación y te permitirá llevar tus diseños y análisis al siguiente nivel. No pierdas esta oportunidad de potenciar tus habilidades y estar a la vanguardia de la ingeniería con las últimas actualizaciones de Ansys. Más información:Ing. Carlos Francocarlos.franco@grupossc.comCelular: 415 114 8474
Un webinar que explora las infinitas posibilidades que ofrece la tecnología de los "Digital Twins" en la era moderna. "Digital Twins: Next Level"Un webinar que explora las infinitas posibilidades que ofrece la tecnología de los "Digital Twins" en la era moderna. En este evento, los participantes tendrán la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de los gemelos digitales, una innovación tecnológica que está transformando la manera en que interactuamos con nuestro entorno digital y físico.Durante el webinar, los asistentes serán guiados a través de una exploración profunda de los Digital Twins, desde sus conceptos fundamentales hasta sus aplicaciones prácticas en diversas industrias, incluyendo manufactura, construcción y salud. A través de estudios de casos reales y demostraciones en vivo, los participantes aprenderán cómo los Digital Twins han revolucionado la toma de decisiones y la eficiencia operativa en entornos complejos.El evento también ofrecerá una visión de las tendencias futuras y los desarrollos emergentes en el campo de los Digital Twins. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con nuestro ponente y plantear sus preguntas en una sesión de Preguntas y Respuestas, lo que les permitirá profundizar en temas específicos y comprender mejor el potencial transformador de esta tecnología innovadora.Unirse a "Digital Twins: Next Level" proporciona a los participantes una valiosa oportunidad para estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas y descubrir cómo los Digital Twins están llevando la interconectividad y la inteligencia a un nivel completamente nuevo en nuestra sociedad digital. Este webinar ofrece una experiencia educativa inmersiva que abrirá las puertas a un futuro emocionante y transformador en el mundo de la tecnología digital.Más información:Ing. Adrián Gonzálezadrian.gonzalez@grupossc.com9931175597
Únete a nuestro emocionante webinar titulado Selección de materiales, simulación y sustentabilidad en el desarrollo de productos. Webinar: Selección de materiales, simulación y sustentabilidad en el desarrollo de productosÚnete a nuestro emocionante webinar titulado Selección de materiales, simulación y sustentabilidad en el desarrollo de productos. Descubre cómo las decisiones relacionadas con los materiales, respaldadas por simulaciones avanzadas, pueden impulsar la sustentabilidad en el proceso de desarrollo de productos. Exploraremos estrategias innovadoras para seleccionar materiales ecoamigables, optimizar el rendimiento y reducir el impacto ambiental. No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre las tendencias más recientes en el mundo de la ingeniería y diseño sustentable.Más información:Ing. Ivone Valleivone.valle@grupossc.com4151070375
En esta Webinar se mostrará cómo las soluciones integrales de Ansys contribuyen a abordar los desafíos de confiabilidad para la mejora continua de los productos Los sistemas electrónicos se encuentran en casi todas las industrias, aeroespacial, automotriz, electrónica de consumo/productos, atención médica, industrial y muchas otras.Garantizar que estos sistemas permanezcan operativos y realicen la función prevista en una variedad de entornos es fundamental para el éxito del producto y la satisfacción del cliente.Las empresas que abordan adecuadamente las preocupaciones sobre la confiabilidad de la electrónica (especialmente a través de la simulación) pueden cumplir con los siguientes objetivos:- Incrementar la innovación en el desarrollo del producto.- Reducción del costo de la lista de materiales.- Acelerar el tiempo de comercialización.- Mejora del rendimiento en las primeras etapas de diseño.Tradicionalmente, las empresas han utilizado el ciclo de diseño: Diseño-Construcción-Prueba-Romper-Reparar. Sin embargo, tal enfoque puede ser costoso y llevar mucho tiempo. Mediante el uso de simulación (específicamente, soluciones Ansys) se pueden crear y simular modelos/prototipos virtuales (pruebas virtuales), esto ayudará a proporcionar a los ingenieros un mayor grado de confianza en que las pruebas físicas que realicen serán exitosas.Ansys proporciona un conjunto de herramientas y soluciones que abordan una amplia gama de problemas de confiabilidad de la electrónica. Cada aspecto (eléctrico, térmico, mecánico, multifísico y análisis físico de confiabilidad) desempeña un papel clave en la comprensión de cómo funcionan y cómo se desempeñan los sistemas electrónicos en una variedad de aplicaciones.En este seminario web se mostrará cómo las soluciones integrales de Ansys contribuyen a abordar los desafíos de confiabilidad para la mejora continua de los productos, desde chips, paquetes y PCB's hasta sistemas electrónicos completos.
Ansys siempre esta la vanguardia en tecnologías y una muestra de ello es el nuevo Ansys 2022/R2 que fue liberado a mediados del presente año. Ansys siempre esta la vanguardia en tecnologías y una muestra de ello es el nuevo Ansys 2022/R2 que fue liberado a mediados del presente año.Conoce los alcances actuales de Ansys 2022/R2 y una breve descripción del portafolio completo soluciones disponibles, las cuales están a tu alcance para que puedas usarlas, avanzar en tus retos tecnológicos y por supuesto en innovar.En este Webinar conocerás también avances y nuevas capacidades de algunos de los módulos que están teniendo un alto impacto en los usuarios actuales de simulación, y por supuesto abrimos el panorama para el portafolio completo de soluciones de Ansys con las cuales podemos apoyarte.
Eres de las empresas que busca crecer, innovar, ahorrar tiempos, disminuir riesgos, ser más competitiva y necesita un software de simulación. Eres de las empresas que busca crecer, innovar, ahorrar tiempos, disminuir riesgos, ser más competitiva y necesita un software de simulación que se adapte a un presupuesto flexible pero que tenga el potencial de las tecnologías de vanguardia.Ansys Discovery revela información critica del proceso de su diseño, al combinar el modelado interactivo y múltiples capacidades de simulación en un producto único, Discovery le permite responder preguntas críticas de diseño en su etapa inicial.
Eres de las empresas que busca crecer, innovar, ahorrar tiempos, disminuir riesgos, ser más competitiva y necesita un software de simulación. Eres de las empresas que busca crecer, innovar, ahorrar tiempos, disminuir riesgos, ser más competitiva y necesita un software de simulación que se adapte a un presupuesto flexible pero que tenga el potencial de las tecnologías de vanguardia.Ansys Discovery revela información critica del proceso de su diseño, al combinar el modelado interactivo y múltiples capacidades de simulación en un producto único, Discovery le permite responder preguntas críticas de diseño en su etapa inicial.
La electrónica de potencia es uno de los pilares fundamentales de cualquier industria y es por ello que traemos para ti este Webinar dedicado específicamente El 42% de la energía eléctrica mundial es usada por la industria, dos terceras partes de esta energía es usada por motores eléctricos y la electrónica detrás de ellos.La electrónica de potencia es uno de los pilares fundamentales de cualquier industria y es por ello que traemos para ti este Webinar dedicado específicamente a Power Electronics.Entérate cómo es que con las herramientas de Ansys se puede abordar el reto que trae consigo esta era de la electrificación y cuáles son las herramientas que lideran la vanguardia para optimizar cada vez más el funcionamiento de este pilar industrial tan importante.
A quién no le gustaría reducir el tiempo de salida de sus productos al mercado, asegurar su buen funcionamiento, reducir el costo de pruebas en prototipos. ¿A quién no le gustaría reducir el tiempo de salida de sus productos al mercado, asegurar su buen funcionamiento, reducir el costo de pruebas en prototipos físicos, optimizar el diseño de sus productos y reducir los costos de fabricación?Grupo SSC en colaboración con ANSYS se complacen en invitarle a nuestra próxima presentación: "Impulso de las Tecnologías de Simulación para PYMES”, donde se apoyará a todo tipo de industria en alcanzar el éxito, utilizando tecnología de primer nivel.Este programa está diseñado para pequeñas y medianas empresas mexicanas, que desean incrementar su productividad, llegar a nuevos mercados, reducir costos, mejorar la calidad e innovación de sus productos.Todo esto a través de la tecnología de ANSYS, asesoría y acompañamiento por los especialistas en Ingeniería y Diseño impulsados por Simulación de Grupo SSC.
Bienvenido a la era de la simulación para la confiabilidad de tus productos. Sumérgete con nosotros en esta temática de Confiabilidad de Producto Bienvenido a la era de la simulación para la confiabilidad de tus productos. Descubre con nosotros el camino hacia una electrificación cada vez más confiable. La tendencia actual de automatización y electrificación requiere de una infraestructura que tenga parámetros de confiabilidad cada vez más estrictos, para garantizar la seguridad de terceros. Actualmente, la etapa de prototipado de dispositivos puede llevarse hasta el 73% del presupuesto en el proceso de fabricación de un nuevo producto.La implementación de la SIMULACIÓN en esta etapa, nos ayuda a agilizar los procesos de fabricación y de toma de decisiones, para lograr un prototipo ideal, evitar costosas pruebas físicas y tiempos de desarrollo.Asiste e impulsa el crecimiento de tu empresa este 29 de Julio para conocer lo ultimo en tecnología en temas de:- Confiabilidad Mecánica- Confiabilidad Eléctrica- Confiabilidad Térmica- Confiabilidad Física (vibraciones)
La energía suministrada al proceso que puede ser desde un solo equipo o hasta una planta completa, está representada por dos cantidades Introducción¿Cuánto pagas por tu recibo de luz?¿Qué tan grande es tu factura de gas?¿Sabías que realizando cambios sencillos en la operación del proceso puedes disminuir el consumo de combustibles?La energía suministrada al proceso que puede ser desde un solo equipo o hasta una planta completa, está representada por dos cantidades, estas son el trabajo (W) y calor (Q). La primera ley de la termodinámica indica que, para ahorrar energía, esto es, para disminuir el calor o el trabajo requeridos, o la cantidad de combustible utilizado, es necesario que la energía que se suministra al proceso sea utilizada en el mismo y no sea desperdiciada por fugas a la atmósfera.Qué busca este análisisPérdidas por la transferencia de calor de los equipos de proceso hacia el ambiente.Pérdidas por fugas de vapor al ambiente.Pérdidas porque no se recupera todo el condensado.Pérdidas por la energía de los gases de combustión que son desechados en las chimeneas a una temperatura mayor a la temperatura ambiente.
ANSYS Discovery. Dinámica de fluidos en tiempo real. Aprende a usar una de las herramientas más innovadoras en el mundo de la simulación ANSYS Discovery es la primer herramienta de diseño que combina simulación instantánea ymodelado 3D interactivo en un solo ambiente de trabajoANSYS Discovery te permite explorar la distribución de flujo en tiempo real y la caída depresión dentro de tus componentes para optimizar su desempeño en etapas tempranas dediseñoDurante esta webinar conocerás como ANSYS Discovery nos muestra las tendencias de flujode manera instantánea a la par que actualizas variables geométricas y de procesoFecha 29 Octubre, 11:00 hrsMás información:Eudoxio Ramoseudoxio.ramos@grupossc.comCel. (81) 1411 6230
dfgsdfgsdfgsdfgñsdflkgjsñdlkfgjsñdlfkgjsñldgjsñldfgjsñdlfkgjsñdlfgjsñdlfgjsñflg contenido
ANSYS Icepak permite el modelado de sistemas de refrigeración pasiva y activa de dispositivos electrónicos WEBINAR | Gestión térmica de dispositivos electrónicos, aplicaciones Multifísicas con ANSYS Icepak Asiste a esta webinar y descubre cómo la simulación numérica puede te permite optimizar el desarrollo de tus productos al reducir costos y tiempos respecto a los métodos experimentales tradicionales. ANSYS Icepak permite el modelado de sistemas de refrigeración pasiva y activa de dispositivos electrónicos, y acoplado con el resto de soluciones de ANSYS, permite tener una integración multifísica capaz de modelar pérdidas de calor, comportamiento mecánico y eléctrico de una manera precisa y detallada que nos permite realizar mejoras en el producto desde un ambiente virtual. Fecha: 24 de Noviembre del 2022Hora: 11:00 amMAYORES INFORMESImparte: Ing. Miguel Vázquezmiguel.vazquez@grupossc.com+52 1 81 2590 3581
Únete a este webinar para descubrir cómo la edición aeroespacial de CESEduPack le permite realizar una selección avanzada de materiales para el viaje a Marte. A medida que nuestra búsqueda para superar los límites, aprender más y llegar a más rincones de nuestro universo continúa creciendo, también crece la necesidad de desarrollar la tecnología innovadora que nos llevará allí.Te invitamos a unirte a este webinar para descubrir cómo la edición aeroespacial de CES EduPack te permite realizar una selección avanzada de materiales para un módulo de aterrizaje de Marte que ingresa a la atmósfera del planeta, inspirando a los estudiantes con un estudio de caso temático en la exploración espacial.Lo que vas a aprender:Aprende cómo se utilizan múltiples objetivos para encontrar materiales candidatos de alto rendimiento para esta exigente aplicación.Descubre cómo se utilizan las herramientas de software visuales e interactivas para comparar opciones de cerámica con aleaciones de metales ligeros y compuestos.Ve un estudio de caso avanzado y atractivo que se puede utilizar para estimular el interés de los ingenieros y estudiantes del mañana.¿Para quién está dirigido? Maestros, estudiantes y público en general que desean obtener más información sobre las formas avanzadas en las que CES EduPack se puede utilizar para involucrar a los estudiantes con ingeniería de vanguardia en el área aeroespacialMayores informes:Mercedes BalderasCorreo: mercedes.balderas@grupossc.comTel. +52 55 5214 2847
Únete a este webinar, en el que platicaremos sobre los casos de éxitos, alianzas y apoyos que brinda Grupo SSC a las distintas instituciones académicas. Te invitamos a unirte a este webinar, en el que platicaremos sobre los casos de éxitos, alianzas y apoyos que brinda Grupo SSC a las distintas instituciones académicas de México y Centroamérica.Grupo SSC en pro del desarrollo tecnológico y la investigación científica de los estudiantes, colabora en proyectos con las distintas universidades de México y Centroamérica, instituciones como la UNAM, IPN, ITESM, además del patrocinio que se brinda a los diversos equipos de competencia de México en las distintas categorías BAJA, Aerodesign, Formula Shell, etc.¿A quién va dirigido?Estudiantes, Docentes y público en general, que desee obtener más información sobre la colaboración y el apoyo brindado en el sector educativo mediante el uso de herramientas de simulación de ANSYS.Fecha: 13 de octubre del 2022Hora: 11:00 amModo: ONLINEMayores InformesMontserrat Mendozamontserrat.mendoza@grupossc.comTel. (55) 2561 - 0199
El mundo en el que vivimos nunca ha sido tan competitivo; la excelencia se exige en todo momento. CATIA Engineering Excellence proporciona un conjunto avanzado de aplicaciones que amplía la funcionalidad dentro de CATIA V5 al tiempo que introduce la plataforma 3DEXPERIENCE para la colaboración y la gestión de datos. Diseña correctamente a la primera trabajando en el contexto del producto virtual. Aplica fácilmente los estándares definidos por la empresa para garantizar la calidad del diseño. Garantiza el cumplimiento del diseño conceptual 3D con las especificaciones del producto. Transforma rápidamente las formas mientras mantiene la calidad de la superficie durante todo el proceso. Colabora con todas las partes interesadas y gestione los datos de forma eficaz utilizando la plataforma 3DEXPERIENCE.
En esta webinar exploraremos como las iteraciones en tiempo real durante etapas tempranas de diseño con ANSYS Discovery son clave. Las complejas interacciones entre componentes en los ensambles estructurales dificultan el desarrollode simulaciones usando tecnologías tradicionales.En esta webinar exploraremos como las iteraciones en tiempo real durante etapas tempranas de diseñocon ANSYS Discovery son la clave para optimizar los tiempos de desarrollo de nuevos productos.Fecha: Jueves 24 de SeptiembreHorario: 11:00 amPara mayor información contactar a:Eudoxio Ramoseudoxio.ramos@grupossc.comCel. (81) 1411 6230
Ahora tienes la oportunidad de hacer grandes ahorros utilizando las soluciones de Catia Connected Enginnering para mejorar la eficiencia de tu empresa. El mundo en el que vivimos nunca ha sido tan competitivo; la excelencia se exige en todo momento.Ahora tienes la oportunidad de hacer grandes ahorros utilizando las soluciones de Catia Connected Enginnering para mejorar la eficiencia de tu empresa.Accede fácilmente a los datos desde cualquier ubicación, en cualquier momento y en cualquier dispositivo. • Asocia toda la información que no sea 3D directamente en el modelo 3D.• Potentes funciones de modelado 3D.• Protege sus datos con la gestión del ciclo de vida y el acceso controlado.• Aumenta la eficiencia colaborativa.Colabora con todas las partes interesadas y gestiona los datos de forma eficaz utilizando la plataforma 3DEXPERIENCE.
Las soluciones de Ansys para la industria automotriz permiten lograr la reducción de costos y la aceleración de la innovación hasta 1000 veces más rápida. La industria automotriz está en la cúspide de una revolución a medida que la industria hace la transición hacia una movilidad conectada, autónoma, compartida y eléctrica. Los líderes de la industria, las empresas emergentes y las industrias afines están compitiendo para reclamar su parte del mercado futuro ofreciendo vehículos autónomos seguros, vehículos eléctricos que ofrezcan rendimiento, autonomía y comodidad de carga y una experiencia para el pasajero como ninguna otra.Las soluciones de Ansys para la industria automotriz permiten lograr la reducción de costos y la aceleración de la innovación hasta 1000 veces más rápida.En este webinar se mostrará el impacto del desarrollo de productos basados en simulación numérica, así como las soluciones de Ansys para la industria automotriz.
Te invitamos a ser parte de la serie de Webinars y Master Classes en las que conocerás la tecnología de punta de las herramientas de Ansys Electronics Desktop, 2022: El Año de la Electrificación. Te invitamos a ser parte de la serie de Webinars y Master Classes en las que conocerás la tecnología de punta de las herramientas de Ansys Electronics Desktop, las cuales te ayudarán a hacer frente al enorme reto ingenieril que trae consigo esta tendencia hacia la Electrificación.No te pierdas este 3 de Marzo en punto de las 10:00 a.m. la Master Class: Soluciones Electromagnéticas ANSYS para Busbars de Potencia, en la que aprenderás el paso a paso de cómo hacer un análisis en barras de potencia y poder predecir la consecuencia térmica en las barras.
Únete a este Webinar para conocer la importancia del uso de los materiales, en el desarrollo de productos Este webinar es una oportunidad para conocer la herramienta Ansys, que ha revolucionado el proceso sobre la selección de materiales.Conoce las razones por las que se necesita seleccionar materiales, lo cual abarca desde el desarrollo de un nuevo producto y la solución de problemas con productos existentes, hasta la resolución de problemas de la cadena de suministro y el apoyo a iniciativas internas.Durante este webinar, el participante apreciará las capacidades que la herramienta ANSYS ofrece para solucionar los retos que conlleva la selección de materiales mediante la plataforma Ansys Granta Selector, así como una demostración enfocada a la selección de materiales para una Viga transversal de transmisión automotriz.Contenido:La importancia de los materiales.Presentación de Ansys Granta Selector.Desarrollo de caso de aplicación ¿A quién va dirigido?Esta sesión está enfocada para aquellos usuarios interesados en las soluciones que ofrece ANSYS para la selección de materiales.
Conoce los avances y nuevas capacidades de algunos de los módulos que están teniendo un alto impacto en los usuarios actuales de simulación Ansys siempre esta a la vanguardia en tecnologías y una muestra de ello es el nuevo Ansys 2023/R1 que fue liberado recientemente.Conoce los alcances actuales de Ansys 2023/R1 y una breve descripción del portafolio completo soluciones disponibles, las cuales están a tu alcance para que puedas usarlas, avanzar en tus retos tecnológicos y por supuesto en innovar.Temas que se tocarán:Grupo SSC / Ansys IntroAnsys Producto Portafolio 2023Ansys CFD - What's NewAnsys Discovery - What's NewAnsys Optics - What's NewAnsys Mechanical - What's NewAnsys Electronics - What's NewAnsys Materials - What's NewAnsys Digital Twin - What's NewAnsys Cloud - What's NewEn este Webinar conocerás también avances y nuevas capacidades de algunos de los módulos que están teniendo un alto impacto en los usuarios actuales de simulación, y por supuesto abrimos el panorama para el portafolio completo de soluciones de Ansys con las cuales podemos apoyarte.
Conoce las diversas que ANSYS tiene para el modelado y simulación de baterías ¡Conoce las diversas herramientas que ANSYS tienepara el modelado de baterías!En este webinar apenderas desde la escala de materiales y reacciones electroquímicas, pasando por electrodos y celdas, y llegando hasta el análisis de paquetes y módulos de baterías integrados en sistemas de vehículos eléctricos.Se revisarán las capacidades de ANSYS para la simulación de distintos tipos de sistemas electroquímicos como celdas galvánicas o voltaicas, celdas electrolíticas, baterías de ion de litio y celdas de combustible.
Conoce la importancia de las Tecnologías Ópticas dentro de muchos diseños actuales de productos e infraestructuras. Las tecnologías ópticas son parte integral de muchos diseños actuales de productos e infraestructuras, como automóviles, aviones. ciudades, edificios, etc. Se necesitan las mejores herramientas y procesos para mantenerse al día con el crecimiento y los desafíos que enfrenta la industria.Te invitamos a este Webinar Gratuito en el cual podrás conocer más sobre diseños y validación de sistemas ópticos.TemarioPlazos de Comercialización Aspecto iluminadoVisibilidad y LegibilidadCumplimiento de la Normativa Calidad PercibidaProblemas de Reflexión Confort de Iluminación Mayores InformesAdrián Gonzáles Director de Nuevas Tecnologías adrian.gonzalez@grupossc.com+52 415 152 0547
Conoce las máquinas eléctricas que están moldeando el futuro de la industria, impulsando la adopción de tecnologías más avanzadas y sostenibles. Las máquinas eléctricas están moldeando el futuro de la industria, están impulsando la adopción de tecnologías más avanzadas y sostenibles. La digitalización, simulación, analítica de datos híbridos, inteligencia artificial, la seguridad (confiabilidad, integridad, vulnerabilidad, riesgo y mitigación del mismo), la eficiencia energética y sostenibilidad son solo algunas de las tendencias clave que están dando forma al futuro, las máquinas eléctricas forman la economía de este mundo globalizado.En este webinar se muestran las soluciones que abarcan todos los aspectos del diseño de máquinas eléctricas como:Desarrollo de conceptos, diseño.Análisis electromagnético magnético avanzado.Análisis de esfuerzos, mecánica y dinámica.Análisis de sistemas de enfriamiento, Análisis de ruido, vibración y dureza (NVH). Optimización de componentes y del sistema.Seguridad, confiabilidad, integridad, vulnerabilidad, riesgo.Control, control óptimo y controlabilidad.Nuestro enfoque estará enfocado en la descripción de los fenómenos de la física mediante el análisis con las soluciones de Ansys en máquinas eléctricas y electrónica de potencia así como aplicaciones en electrificación. Analizaremos los desafíos de diseño, desarrollo e implementación.Mayores InformesAdrián GonzálezDirector de Nuevas Tecnologías adrian.gonzalez@grupossc.comInfo@grupossc.comTel. +52 415 152 0547
Conoce más sobre el interesante mundo aeroespacial con nuestro Webinar: Digital Mission Aeroespacial, te esperamos. La ingeniería de misión digital es el uso de modelado digitales, simulación basada en la física y análisis para incorporar el entorno operativo, evaluar los resultados y la eficacia de la misión en cada fase del ciclo de vida.En otras palabras, es simular un producto en un modelo digital de las condiciones en las que debe operar y evalúa qué tan bien funcionará.Fundamentalmente, los enfoques basados en simulación nos permiten llevar la innovación al mercado más rápido, con mayor calidad, menor costo y mayor confianza en el rendimiento operativo. En el caso de la ingeniería de mision digital, se ha estimado que un programa puede acelerarse hasta seis veces.Regístrate y conoce más del tema.Analizaremos los desafíos de diseño, desarrollo e implementación.¡Te esperamos!Mayores InformesAdrián GonzálezDirector de Nuevas Tecnologías adrian.gonzalez@grupossc.comInfo@grupossc.comTel. +52 415 152 0547
En este webinar, exploraremos cómo Ansys puede ayudar a las pymes a mejorar la calidad del diseño y el rendimiento de los productos La simulación y análisis de ingeniería son técnicas clave para la innovación y el éxito de cualquier empresa en la actualidad. Ansys es una herramienta de simulación de ingeniería líder en el mercado que puede ayudar a las pequeñas y medianas empresas a diseñar productos de alta calidad y mejorar su competitividad en el mercado.En este webinar, exploraremos cómo Ansys puede ayudar a las pymes a mejorar la calidad del diseño y el rendimiento de los productos, reducir el tiempo de desarrollo y los costos de producción, y mejorar la eficiencia operativa en general. Además, discutiremos los casos de uso de Ansys en diferentes industrias y cómo puede aplicarse en el contexto de la empresa.¡Acompáñanos en este emocionante viaje para descubrir cómo Ansys puede ayudar a impulsar el éxito empresarial de las pymes!¡Te esperamos!Mayores InformesJuan Carlos BalderasDirector de Grupo SSCjuan.balderas@grupossc.comInfo@grupossc.comTel. +52 415 152 0547
Te invitamos a unirte a este webinar, en el que platicaremos sobre los casos de éxitos, alianzas y apoyos que brinda Grupo SSC a las distintas instituciones Te invitamos a unirte a este webinar, en el que platicaremos sobre los casos de éxitos, alianzas y apoyos que brinda Grupo SSC a las distintas instituciones académicas de México y Centroamérica.Grupo SSC en pro del desarrollo tecnológico y la investigación científica de los estudiantes, colabora en proyectos con las distintas universidades de México y Centroamérica, instituciones como la UNAM, IPN, ITESM, además del patrocinio que se brinda a los diversos equipos de competencia de México en las distintas categorías BAJA, Aerodesign, Formula Shell, etc.¿A quién va dirigido?Estudiantes, Docentes y público en general, que desee obtener más información sobre la colaboración y el apoyo brindado en el sector educativo mediante el uso de herramientas de simulación de ANSYS.Mayores informesMontserrat Mendozamontserrat.mendoza@grupossc.comTel. (55) 2561 - 0199Jesus Palmajesus.palma@grupossc.comTel. (55) 2561 0199Rogelio Márquezrogelio.marquez@grupossc.com
La electromovilidad se ha convertido en una tendencia que está en aumento, esta tendencia está impulsada por muchos factores Acompáñanos en nuestro webinar "La carrera hacia la electromovilidad con ANSYS Multiphysics", en donde contaremos con un espació virtual para darte a conocer cómo afrontar los principales retos de ingeniería para la electro movilidad a través de simulación numérica ANSYS.La electromovilidad se ha convertido en una tendencia que está en aumento, esta tendencia está impulsada por muchos factores: las energías limpias, los costos en combustibles fósiles, los temores del cambio climático, etc, sin embargo, existen muchos desafíos en la ingeniería que retrasan esta transición y que es necesario abordar con precisiónTe esperamos. Más información:Ing. Edgar Eduardo García Leónedgar.garcia@grupossc.comCelular:(81) 25156914
Sin resultados